La tecnología inalámbrica tiene múltiples aplicaciones. Cada vez es más necesario catalogar, localizar e identificar todo tipo de objetos. Para ello una de las tecnologías más usadas es la denominada rfid que es como se denomina a la radiofrecuencia.
¿Qué es rfid?
RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, tags o transpondedores RFID.
La tecnología rfid es una forma de comunicación inalámbrica entre un emisor y un receptor. Se puede comparar con un código de barras, que usa ondas de radio. La industria utiliza mucho esta tecnología tanto para localizar objetos como para evitar que estos sean sustraídos sin los permisos necesarios.
Tipos de dispositivos rfid
Se pueden clasificar los dispositivos rfid en emisores y receptores. Los receptores se encargan de detectar la señal que emiten los emisores, estos pueden ser de 3 tipos: activos, pasivos o semipasivos, cuya diferencia radica en si cuentan con una fuente de alimentación o no.
Los emisores pasivos tienen un alcance limitado, de unos 5 metros. Los activos llevan alimentación propia, y el alcance puede ser mucho mayor.
Estos emisores pueden tener varias formas, una de las más comunes es la de una etiqueta como la que podemos ver en los productos más cotidianos, siendo también posible otros formatos mucho más resistentes.
Se podría comparar el emisor o etiqueta rfid, con una etiqueta de códigos de barras UPC o EAN, de manera que podría ser una alternativa a estas.
El receptor, está compuesto de un lector y una antena que se encarga de recibir la señal de los emisores.
Cómo funciona el sistema rfid
El funcionamiento de esta tecnología es bastante simple. El emisor o lector está enviando continuamente una señal dentro de su radio de alcance. Cuando una receptor entra dentro de este radio, envía una información que el lector interpreta según esté programado.
Dependiendo de las características de este emisor, se puede grabar o editar la información. Esto es muy útil en aplicaciones como la logística, donde es posible tener un control específico de stock o localización de la mercancia.
Es un sistema cuya base lleva muchos años entre nosotros, que es el de catalogar, localizar e identificar todo tipo de objetos, pero de una manera mucho más fácil, rápida y segura, por lo tanto, mucho más eficiente.
Como se puede imaginar su aplicación es muy variada, desde dispositivos contra robos, pasando por localización y/o seguimiento de material, animales e incluso personas, hasta aplicaciones militares.